Hoy comparto contigo un juego para que, jugando, descubras los principales aprendizajes que resultan de la reconciliación con las dificultades de nuestros hijos e hijas. Un proceso que he vivido en primera persona y que, ahora, comparto contigo a través de De mare a mare coaching.
Nuestro hijo, nuestra hija son una caja de sorpresas
Como dicen en Twitter: no importa cuando leas esto.
Porque cada cual es una persona diferente, una expresión única del potencial del ser humano.
Nuestros hijos adoptivos o con dificultades son también una caja de sorpresas … sólo que una caja, digamos, mayor.
Tampoco importa cuándo leas esto.
Las satisfacciones que dan son más intensas; los sustos, también.
Revoltijo emocional
Y al cabo, es fácil que las dificultades de nuestros hijos y los retos que de ellas se derivan – el no parar de ir a especialistas, los conflictos en la escuela, los gastos económicos, o las explosiones aparentemente impredecibles – nos hagan vivir en un revoltijo emocional.
Un revoltijo que nos condiciona a reaccionar ante las situaciones difíciles de manera que, a menudo, añadimos aún más leña al fuego de sus dificultades. Hasta que no podemos resistir la presión y nos dejamos ir. Y alzamos la voz, o los acusamos, o … Y luego nos sentimos culpables.
Nos prometemos que no volverá a passar y… volvemos a caer.
¿Te suena?
A mí sí. Porque esta fue, durante muchos años, mi historia.
Descubrimientos transformadores
Hasta que iniciar un proceso de transformación que culminó en formarme como coach e iniciar este proyecto que nos une, De mare a mare coaching.
El proceso no fue instantáneo. Y a lo largo del recorrido, tuve lo que llaman momentos “Oh”, “Ajá”, “Uau” o como los quieras llamar. Momentos de descubrimiento de aspectos clave en la relación con mis hijos. Aspectos que no eran evidentes, pero que me condicionaban. Y también, herramientas que me permitían acercarme con mucha más calma.
Y estaba, y estoy, tan emocionada con estos descubrimientos que creé el ciclo Reconcíliate con las dificultades de tus hijos: 6 claves para ser madre o padre desde la alegría, y el taller introductorio del ciclo: Coaching para familias.
Un taller para cambiar el chip
El taller Coaching para familias, presencial u online, es la niña de mis ojos, porque sintetiza las lecciones de mi propio proceso de reconciliación.
Y las pone a tu alcance para que en veces su poder y dispongas de un gran punto de partida para tu proceso de transformación.
Me dirás, muy bien, Anna Rosa, pero … transformación, ¿en qué sentido?
He pensado que, más que explicártelo, te lo puedo mostrar.
Y lo haré con un juego; ¿te apuntas?
Un juego de preguntas y respuestas
A continuación te describiré, para cada una de las claves que abordo en el taller, una situación. Una situación con la que tal vez te sentirás reflejada.
Te invito a reflexionar sobre cómo la abordarías tú, o cómo abordas situaciones similares que te ocurren a tí …
Y que, después, ¡veas cómo la abordamos desde el taller Coaching para familias!
¡Encontrarás las respuestas a cada una de las situaciones planteadas haciendo click en el enlace de más abajo!
¿Qué? ¿Te animas?
¡Vamos, pues!
Seis situaciones de familias de niños y jóvenes con dificultades
1. ¿Conoces y cubres tus necesidades?
Berta va a recoger a su hija Sonia, que tiene dificultades de aprendizaje, a la escuela. Es el día que han dado las notas. Berta no tiene ganas de escuchar lo buenas que han sido las notas de los demás niños de la clase. Quiere marchar antes de lo habitual y su hija quiere quedarse. La madre le dice que necesita ir a casa antes para tener más tiempo para hacer deberes. Sonia protesta y su madre se enfada y le obliga a marcharse. Ninguna de ellas se siente escuchada.
2. La realidad, único punto de partida útil
Hoy no puede venir la canguro y Jordi no ha tenido más remedio que llevar a su hijo, Max, diagnosticado con Síndrome del Alcoholismo Fetal, SAF, a un acto social del trabajo. El niño normalmente es inquieto, y él le pide que se porte bien y que se esté tranquilo. El niño dice que lo hará. Cuando están, el niño va arriba y abajo y en algún momento habla con su padre alzando mucho la voz. Todo el mundo lo oye. Jordi se siente muy avergonzado, se disculpa ante su jefe y se marcha. Al salir, regaña a su hijo Max por no haber cumplido su palabra.
3. Haz de la culpa la madre de la responsabilidad
Sandra es una madre adoptiva que había sido muy brusca con su hija en el pasado. Ahora observa cómo ésta comienza a tratar mal a su gato, pero, por alguna razón, le cuesta mucho abordar este comportamiento de su hija, Natalia.
4. Ámalo desde el respeto
María aporta su testimonio de lo que significa ser madre de un adolescente con Xfràgil en un artículo de un periódico de gran difusión. Explica ejemplos detallados de arranques impulsivas de su hijo, Dani, y de cómo se comporta. Pocos días después, una persona conocida le dice “Ay, Dani, ¿cómo le haces esto a tu madre?”.
5. Disfruta de tu Joya Interior
Paula, madre de Juana, una joven con inteligencia límite, está inquieta. Con el trabajo, la casa y las necesidades de su hija se encuentra en su propio límite. Le cuesta organizarse, está permanentemente intranquila, como un pollo sin cabeza. Todo es desorden a su alrededor y no recuerda qué es la tranquilidad. Tiene que reconectar con ella.
6. Alíate con el tiempo
Marta ha hecho varias formaciones para asumir mejor las dificultades de su hija. Sigue varios expertos online y los blogs de algunas madres como ella. Se ha prometido que pasará cada día 10 minutos con su hija cuando ésta llegue a casa, pero a menudo se encuentra que al llegar el momento, no es capaz de dejar lo que está haciendo. Y no está nada satisfecha con la situación.
¡Seis pasos para empezar a reconciliarte!
¿Quieres saber cómo aboardamos estas situaciones en el taller Coaching ara familias?
¡Haz click aquí para descubrirlo!
Este es un avance de lo que puedes vivir en el taller Coaching para familias.
Un espacio donde parar, escucharse, e iniciar un camino hacia la reconciliación con nuestros hijos.
Un espacio donde disponer de herramientas para abordar la relación con nuestros hijos.
Un espacio para recuperar la calma y la alegría de ser madre y padre.
¡Apúntate a la próxima edición del taller online, Coaching para familias!
El 11 de enero, arranca la próxima edición del taller online.
A través de un grupo privado de Facebook, en pequeña comunidad de madres y padres, iremos descubriendo estas seis claves, las pondremos en práctica -cada cual desde su momento, circunstancias y experiencia- para reconectar con estos recursos personales.
El taller, que se llevará a cabo durante tres semanas, está organizado en bloques de contenido y práctica, y está pensado para que cada uno pueda acceder y participar en el momento del día que le vaya mejor.
Te iré guiando por estas 6 claves, paso a paso, para que también te sea más fácil ir asumiéndolas.
Contarás con mi apoyo y con una pequeña comunidad de madres y padres para compartir la experiencia durante el proceso.
¿Quieres ser una madre o padre más sereno, más tranquilo, más paciente?
¡El taller Coaching para familias es para ti!
Aquí tienes toda la información detallada
Inscríbete antes del 31 de diciembre y benefíciate de un 10% de descuento.
¡Las plazas son muy limitadas!
Si tienes alguna duda,ponte en contacto conmigo –a través del correo hola@demareamarecoaching.com o del teléfono 671511711– y hablamos.
Y recuerda…
Cuando tú estás bien, tus hijos están mejor.
Anna Rosa Martínez
hola@demareamarecoaching.com
Sígueme en las redes sociales.¡Hagamos comunidad!
0 comentarios