fbpx

Acabamos de finalizar la segunda edición de la formación Cómo acompañar a las familias de los niños y jóvenes con dificultades para la Fundación Escuelas Cristianas de Cataluña, FECC.

Esta vez, con un formato online.

Y en una situación totalmente distinta a la de hace un año …. no es necesario que se explique por qué, ¿verdad?

Pero precisamente esta situación aumenta aún más el valor de la formación, que aporta a docentes y profesionales nuevas perspectivas para construir su relación con estas familias.

Vayamos por partes.

Un esfuerzo gigantesco

Yo siempre he admirado a los docentes. Trabajar con al menos 25 niños o adolescentes en una clase, día a día, y desenvolverse, me ha parecido siempre casi milagroso.

Creo que todavía nos falta la distancia necesaria para valorar como es debido el esfuerzo de los centros escolares y de los docentes para llegar a los alumnos durante el confinamiento. Sumergirse casi de la noche a la mañana en la formación online, con todos los retos que supone, fue un esfuerzo colectivo gigantesco. Reanudar la educación presencial en un entorno de riesgo por el coronavirus, diseñar los cambios necesarios para minimizar este riesgo y … aplicarlos … otra proeza.

Desafortunadamente muchos niños y jóvenes quedaron excluidos por diversas razones –pobreza, familias desestructuradas, dificultades.

Pero en la situación en que nos hemos movido como sociedad, la respuesta del mundo educativo ha sido, para mí, un gran éxito.

Sobre todo, porque nos permite abordar, ya desde el final del confinamiento, estos niños y jóvenes con situaciones más difíciles.

Todos sabemos que la crisis no ha terminado y que de la mano de la incertidumbre sanitaria vienden la incertidumbre económica y la del impacto acumulado que toda esta aventura colectiva tendrá sobre nuestro estado de ánimo.

Por eso, después de reaccionar -de adaptarnos, de crear nuevas estructuras- ahora toca anticipar.

Para hacer las cosas mejor. Para potenciar la efectividad y las sinergias. Para limitar el desgaste.

Una herramienta para anticiparnos …

Y precisament es esto lo que posibilita la formación Y precisamente es eso lo que posibilita la formación Cómo acompañar a las familias de los niños y jóvenes con dificultades.

Es esto lo que exploramos, en formato online, con los 10 docentes y psicopedagogos que se apuntaron.

Y, eh, no se trataba de recién llegados. Eran profesionales con un gran bagaje que han apostado por hacer una llave de vuelta a su relación con estas familias.

En la formación se produjo un aprendizaje increíble derivado de la fusión del contraste entre mis aportaciones, la experiencia de cada uno y las nuevas reflexiones generadas en el diálogo.

Todos juntos profundizamos en nuestro marco de referencia en acercarnos a estas familias; en cómo viven ellas su realidad a lo largo del tiempo -su propio camino de aceptación y empoderamiento- y en las demandas concretas de madres que confían sus hijos con dificultades cada día en la escuela o en el centro educativo.

A continuación sentamos llas bases que pueden permitir un acompañamiento emocional más efectivo, mediante la gestión de las emociones -las propias y las de las familias- y también el cultivo de la calma y la estabilidad interna mediante la técnica de la Joya Interior.

Al final los participantes se llevaron una visión en profundidad de su punto de partida en la relación, de la experiencia interna de las familias y de la importancia de las emociones en el acompañamiento.

Os comparto un testimonio de una de las participantes de esta edición:

Las escuelas queremos ser el máximo de inclusivas y es por eso que debemos replantear muchas cuestiones. Yo como docente tengo la necesidad de acercarme lo máximo posible a aquellos alumnos más vulnerables y como consecuencia a sus familias. Esta formación me ha ayudado a poder reflexionar profundamente sobre todas las dificultades que se encuentran estas familias ya entender qué sienten y cómo lo viven. Además he encontrado una serie de recursos muy interesantes para poder empatizar y acercarse de una manera muy positiva a estos padres.

M. Aragonés

… adaptada a tu escuela

Los docentes que participaron tienen la voluntad y el ánimo de mejorar el acompañamiento de las familias de los niños y jóvenes con dificultades. Pero para hacerlo efectivamente necesitarán la complicidad del resto de su equipo docente; la complicidad de una escuela que, como dice la M. Aragonés, desee ser el máximo de inclusiva.

Es por ello, por esta importancia de trabajar juntos, que he preparado para las escuelas y centros de educación en el ocio un módulo de transferencia al puesto de trabajo. Con él, los equipos docentes pueden acordar, crear y establecer su propia aproximación a estas familias: una misión, una visión, y una forma de trabajar conjuntamente -los elementos de comunicación, los aspectos a tratar, desde donde hacerlo, etc.

¡Solicita una formación para tu equipo!

Si eres maestra, psicopedagoga o responsable de un equipo pedagógico y quieres realmente prepararte para ofrecer el mejor a las familias de los niños y jóvenes con dificultades,

Si quieres sumar nuevos recursos para ti y tu equipo, pensados específicamente para estas familias -madres, padres y niños y jóvenes- y sus circunstancias especiales,

Si quieres estar preparada para acompañarlos afectiva y efectivamente, desde la confianza que da conocerlas mejor, y poder ofrecer una visión coherente y enriquecedora desde tu equipo o centro,

Rellena el formulario para pedir más información sobre la formación para profesionales Cómo acompañar a las familias de los niños y jóvenes con dificultades, y ponerte en marcha para hacer de tu equipo y de tu centro un espacio más inclusivo e integrador

Me gustará mucho acompañaros -en formato online o presencial- en este importante reto y oportunidad que tenemos todos: escuela, familias y sociedad.

Suscripción a la formación para profesionales de la educación


Anna Rosa Martínez

hola@demareamarecoaching.com

demareamarecoaching.com

Sígueme en las redes sociales. ¡Hagamos comunidad!


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *