Acompañar a las familias de niños y jóvenes con dificultades
De la necesidad a la solución formativa
Era de buena mañana y me encontraba en la sede de la Confederación Cristiana de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Cataluña, la CCAPAC.Julio Andreu me recibía para que le presentara el taller Reconcíliate con las dificultades de tu hijo: Seis claves para ser madre o padre desde la alegría.
Después de una conversación en la que me presenté y presenté el taller, Julio me dijo que estaban dispuestos a incluirlo en el catálogo de formaciones para las AMPAS confederadas, porque era la primera propuesta de formación dirigida específicamente a madres y padres de alumnos con dificultades que recibían. Lo cual ya dice bastante…
Cuando me iba, Julio me preguntó si podría ofrecerles una formación para docentes sobre cómo acompañar a las familias de los alumnos con dificultades. Al provenir él mismo del mundo de las escuelas especiales, era consciente de las dificultades que los docentes podían tener al dirigirse a estas familias. Especialmente, me dijo más tarde, en los momentos más delicados: cambios o repeticiones de curso o de ciclo, evaluaciones…
Y yo, que había vivido unos vaivenes emocionales tan intensos durante las reuniones con las tutoras y maestras de educación especial de mis hijos, dije … que sí.
Y así nació –y se estrenó, gracias a la CCAPAC- la formación Cómo acompañar a las familias de los niños y jóvenes con dificultades. Una formación que ahora ofrezco a equipos profesionales de escuelas y centros de educación en el tiempo libre.
Madres y padres de otro planeta
Las madres y padres de los alumnos con dificultades a menudo nos sentimos en un planeta diferente de los demás. “Una de nuestras”, Alethea Mshar, nos retrata magistralmente en las primeras líneas de su poema Te veo.
Y si ya nos sentíamos aisladas, con la Covid-19 se ha exacerbado todo, como explicaba en mi post previo al inicio del curso, ¿Eres más de Santa Rita o de prepararte para empezar el curso?
Por si fuera poco, en algunos casos los recursos destinados a los alumnos con dificultades se han evaporado. O, más bien,”reorientado” hacia la integridad escolar. Como me dijo por teléfono una maestra de una escuela pública en septiembre de este año: “Ya no hay maestro de educación especial porque somos los que somos y con la Covid-19 tenemos que dar prioridad al desdoblamiento de grupos”. Yo quería llorar. Creo que ella, también.
Justamente ahora que la situación es tan complicada para educadores y familias, es más importante que nunca establecer puentes de comunicación con un abordaje constructivo.
Por eso desde aquí quiero ofrecer a los educadores una fórmula para abordar aquellas reuniones particularmente complicadas con las familias de los niños y jóvenes con dificultades de una forma positiva.
Una propuesta de acompañamiento constructivo
Antes de reunirte con la familia de tu niño o joven con dificultades:
Detente un rato
Lleva a tu mente las capacidades del niño o joven, o las cosas buenas que han pasado en los últimos días. Elige la que más te llame la atención.
Después, piensa en una segunda mejora o en un segundo buen momento. Si quieres, te los puedes apuntar.
Prepara la reunión como tienes por costumbre.
Al inicio de la reunión
Tras saludar, comparte con los padres la mejora que te ha llamado más la atención de su hijo,y explícales de qué forma, para ti, relevante.
Pide a los padres qué mejora han observado ellos.
Si no son capaces de articular ninguna, aporta la segunda mejora que has notado.
Y, a partir de aquí, ya estaréis todos centrados en una aproximación positiva a lo que tengáis que tratar.
Acercarnos a las familias desde una mirada positiva que se fija en los cambios positivos y los avances del alumno como hecho relevante, permite iniciar cualquier tipo de encuentro, poniendo el énfasis en el progreso, en el objetivo esperanzador por el que estamos trabajando todos juntos y hacia donde queremos llegar.
Una formación para equipos profesionales
Es este espíritu de colaboración constructiva la que me ha guiado en la elaboración de Cómo acompañar a las familias de los niños y jóvenes con dificultades.
Con esta formación, los equipos docentes o de ocio dispondrán del contexto, las herramientas personales, unas propuestas y modos de hacer que les permitan colaborar mejor. Mejor para los niños y jóvenes con dificultades, para su familia y para toda la comunidad educativa.
Por eso, si eres educador, docente, maestro de educación especial u orientador pedagógico, y quieres dotar tu equipo de trabajo con estas herramientas, contacta conmigo para que pueda presentarte la formación con más detalle.
Y si como madre o padre crees que la escuela de tu hijo se beneficiaría, ¡también te invito a hacérmelo saber
Porque la escuela se hace entre todos … y las familias de los niños y jóvenes con dificultades tienen mucho que recibir … ¡ y mucho que aportar!
Anna Rosa Martínez
hola@demareamarecoaching.com
671 51 17 11
Sígueme en las redes sociales. ¡Hagamos comunidad!
0 comentarios