Ser madre es un camino que comienza con el embarazo o en el proceso de adopción o acogimiento, y que se prolonga durante el resto de nuestra vida.
Ser madre de un niño con dificultades, también.
Els camins de la vida sovint no són planers. Tenen els seus alts i baixos. Uns alts i baixos que les dificultats dels nostres infants poden aguditzar. Els baixos poden ser més complexes; els alts, més gloriosos.
Lo que es muy probable es que nuestro hijo o hija adoptado, neuroatípico, con trastornos del comportamiento o sensoriales, con discapacidad intelectual o mental … nuestro hijo o hija con dificultades nos haga transitar un camino que no habíamos imaginado.
Dejar atrás nuestros proyectos, nuestra visión de cómo tenía que ser nuestra vida y la de nuestra familia para aceptar esta nueva vía que nos trae la vida puede ser todo un reto.
Aceptar las dificultades de nuestro hijo o hija es un camino de largo recorrido.
Este camino es personal y puede ser muy diverso.
Pero hay algo que sí es común en las madres y padres de niños con dificultades, y es que siempre, siempre, siempre -sí, lo repito, siempre- hay algo para aprender, para comprender mejor nuestro hijo o hija, sus dificultades, y también las nuestras.
Esta es mi experiencia como madre y como coach.
Aprender para nutrirnos y para nutrir
Y es que el camino siempre es más fácil de transitar, más amable, cuando lo recorremos bien equipadas.
También cuando lo recorremos acompañadas, aunque sea a pequeños tramos, y sea cual sea el tramo que estemos recorriendo.
Esta es la experiencia de este primer taller online de Coaching para familias, de las madres y padres participantes. Cada una de ellas está en momentos muy diferentes de este camino: desde una madre de un adulto hasta la de un bebé, pasando por madres y padres de jóvenes, adolescentes y niños.
La interacción entre las participantes en el taller ha hecho visible también un hecho esencial, y es la cantidad de recursos -charlas, formación, acompañamiento- de que disponen actualmente las madres y padres de niños más pequeños. Unos recursos que no tuvieron las madres más veteranas del grupo, que se encontraron muy solas.
De todos los recursos disponibles, las familias con niños pequeños valoran mucho el hecho de poder compartir su momento personal con otras madres y padres que se encuentran más avanzadas en este camino y las validan en sus emociones.
Muchas de las madres y padres han participado en numerosas actividades de formación y crecimiento personal para poder estar mejor con sus hijos y con ellas mismas.
Pero, ¿cuál es el mejor momento para hacer una inmersión en todas las emociones que derivan de ser madres o padres de un niño con dificultades?
¿Al inicio de nuestro viaje, cuando apenas nos hacemos una idea de la situación, estamos superadas, y tenemos por delante todo el camino?
¿O más adelante, cuando hemos podido cubrir las necesidades primeras de nuestro hijo, éste ha crecido y está más tranquilo, y podemos tener un poco más de espacio para nosotras?
Esta es una cuestión que se puso sobre la mesa, en el grupo.
La experiencia de cada cual lleva a diferentes respuestas.
¿Me permitís una humilde opinión?
El mejor momento es ahora
Sí, mi experiencia es que ahora es el mejor momento del camino para aprender, para conocerte un poco más, para disponer de nuevas herramientas y recursos personales para tu parentalidad.
Antes, es imposible. El pasado ha quedado atrás y no lo podemos cambiar.
Sólo podemos aprender y responsabilizarnos de la situación actual.
Dejar el proceso de reconciliación para más adelante, cuando nuestro hijo o hija ya sea mayor, esté mejor … es privarle de una madre o padre más libres, más conscientes. Unos padres que lo podrían acompañar con más calma, aligerados del cansancio y negatividad que aparece, inevitablemente, por el camino…
Como veis, el taller online ha dado mucho de sí en la reflexión personal y colectiva.
Yo ya he compartido con vosotros como he encontrado enriquecedor hacer el taller presencial.
Aprovechamos las bondades del virtual
Acabo de descubrir que el taller online tiene sus propios regalos: el ritmo, el tiempo.
Un taller online, cuando el contenido se distribuye a lo largo de días, permite profundizar más en cada aspecto. Una reflexión más profunda. Hay más tiempo para cada contenido, para cada práctica, para cada reflexión. Y esta profundidad se hace patente en lo que las participantes comparten.
Sea cual sea tu momento en tu camino de reconciliación con las dificultades de tu hijo o hija, si quieres seguir mejorando vuestra relación, si quieres seguir conociéndote como madre o como padre … este taller on line es un gran recurso para ti.
Esta primera edición gratuita del taller online de Coaching para familias está a punto de acabarse y la siguiente ya viene de camino.
Si quieres sumar a la próxima edición, contacta con el área de familias de Dincat, llamando al 93 490 16 88 o bien enviando un correo a amanzano@dincat.cat.
El resto de participantes y yo te esperamos.
¡Las plazas son limitadas!
Regálate una toma de contacto gratuita y sin compromiso
Si eres madre adoptiva o de un hijo con dificultades y te has sentido concernida, tal vez es el momento de ofrecerte un espacio para ti. Tu bienestar es el mejor regalo que puedes hacerte a ti y a los tuyos
Te acompaño en sesiones individuales a tomar consciencia y adquirir herramientas para disfrutar de la vida, pese a las dificultades.
Anna Rosa Martínez
671 51 17 11
Sígueme en las redes sociales. ¡Hagamos comunidad!
0 comentarios