Cuando era pequeña, a Santa Rita, patrona de los imposibles, era habitual escuchar que tal o cual persona había ido a ponerle una vela. Estos días, con todas las madres y padres esperando que este curso comience y las escuelas permanezcan abiertas, seguro que Santa Rita hubiera batido su propio récord.
Y, ¿quién de nosotros -madres o padres de niños y jóvenes con dificultades- no le hubiera puesto ya no una, sino media docena o docena y media de velas a Santa Rita?
La gran interrupción
Y es que habrán sido 6 meses, es decir, medio año, de vivir sin el apoyo del sistema escolar. Sin su apoyo como espacio que ocupa la jornada de los niños, que les permite aprender a relacionarse, que ensancha su mundo y sus perspectivas, aunque no siempre sea de una forma ideal. Por no hablar de la vía de salida que supone para aquellos niños y jóvenes con familias menos estructuradas o que tienen menos recursos económicos.
Si queríamos una prueba de que el sistema educativo es mucho más que un sistema curricular, la hemos tenido con este tiempo de confinamiento.
Los retos de llenar el vacío
Y nosotras, madres y padres, nos ha tocado llenar el vacío. Un vacío que fue mayor para nosotras, que tenemos niños o jóvenes con dificultades –sean del tipo que sean éstas-, porque:
- Muchos de ellos necesitan unas rutinas que se interrumpieron repentinamente y que necesitamos tiempo para sustituir; un tiempo que no siempre ha sido fácil de encontrar mientras seguíamos trabajando desde casa, si hemos tenido “la suerte” de conservar nuestro trabajo.
- Nuestros hijos son esponjas que detectan y magnifican nuestras incertidumbres y … ¿quién no ha sufrido incertidumbre en este periodo, de forma clara al inicio pero también, ahora, de forma menos evidente pero persistente?
- Para algunos de nuestros hijos ha sido un descanso poder ir a la escuela a través de las videoconferencias. Pero para muchos otros la novedad de la situación y la extrañeza del nuevo entorno digital, e incluso el miedo asociado a la Covid-19 les ha impedido participar en las clases telemáticamente.
- Para los docentes también ha sido particularmente difícil incluirlos en un formato de aprendizaje en el que todo el mundo era aprendiz.
- Nosotras también hemos tenido que enfrentar nuestros propios demonios: el miedo a la enfermedad sobre nuestras familias, la incertidumbre económica y del futuro…
- Y a todo esto hemos convivido, contenido y acompañado el sufrimiento extra de nuestros hijos, con los comportamientos que ha implicado.
Heroínas, héroes
He aquí pues, los retos que se nos planteaban.
Si estás aquí, si los has pasado, si tu familia y los tuyos estáis bien, y si mantienes las ganas de disfrutar de la vida…
No necesitas mirar Netflix, ni Movistar, ni HBO ni Filmin ni siquiera ninguna televisión, ni leer ningún libro, para saber lo que es un héroe o una heroína.
Heroína… eres tú
Has llegado hasta este punto de la carrera.
No importa cuántas veces hayas enfadado, cuántas has caído en este maratón de seis meses. Has llegado hasta aquí!
Seis meses, sí, porque por nosotros las vacaciones suponen nuevos retos,como bien sabéis.
Somos heroínas y héroes, sí
Pero quizás estamos cansadas.
O al límite de nuestras fuerzas.
O asustadas.
Quizás con ser heroína no es suficiente.
Quizás hay que convertirse en superheroína, en superhéroe. Que, finalmente, son una heroína y un héroe que se cuidan para darse y dar más.
¡Y dejar descansar a Santa Rita!
Para ello habrá que ir un paso más allá.
Un paso más allá
La Covid-19 no ha quedado todavía atrás y las incertidumbres permanecen delante, tan potentes o más que hasta ahora.
Quizás ha llegado el momento de lo que se dice tanto en coaching que llega a sonar vacío: Convertir el reto en oportunidad.
¿Cómo hacerlo?
Conociendo y aceptando la incertidumbre, podemos poner el foco en nosotras mismas y prepararnos.
Prepararnos, desarrollando nuestros recursos internos para reconciliarnos con las dificultades de nuestros hijos e hijas, y con las nuestras, ahora más que nunca.
Para reescribir nuestra historia sobre cómo abordaremos las circunstancias que nos lleguen.
Exactamente igual que el excursionista que prepara una buena mochila, ni demasiado ligera ni demasiado pesada, para emprender una salida. Y se asegura, como mínimo, tener agua, un buen calzado y abrigo … para disfrutar al máximo de la aventura.
Estoy aquí para acompañarte
Te ofrezco varias opciones para llenar tu mochila de recursos.
Si lo deseas, puedes apuntarte al taller online Coaching para familias. Un espacio virtual en el que podrás ir abordando, a tu ritmo pero también con mi apoyo y el del resto de participantes, las seis claves que te permitirán reposicionarse té y reconciliarte con las dificultades de tu hijo o hija y con las tus propias.
Coaching para familias es el taller introductorio al ciclo Reconcíliate con las dificultades de tushijos: 6 claves para ser madre o padre desde la alegría, y ya tenemos una buena experiencia online, como ya he compartido en este blog.
Si lo que necesitas en este momento del camino es un soporte personalizado, te acompaño a hacer un proceso de coaching personal.
A través del coaching operativo y la joya interior, trabajaremos sesión a sesión, en aquellos aspectos que quieres abordar.
Recuerda que ofrezco una toma de contacto gratuita a todas aquellas madres y padres que contempla la posibilidad de iniciar un proceso de coaching conmigo. Basta que me contactes a través del correo hola@demareamarecoaching.com o que me llames al 671 51 17 11.
¡Y seguir adelante!
El curso escolar llega lleno de incertidumbres.
Cuenta conmigo para abordarlo. Y que, juntas, lo podamos hacer con energía, optimismo, paciencia, creatividad y suerte.
Los frutos del cuidado personal que nos merecemos y … que se merecen nuestros hijos e hijas.
Regálate una toma de contacto gratuita y sin compromiso
Si eres madre adoptiva o de un niño con dificultades y te has sentido concernida, tal vez es el momento de ofrecerte un espacio para ti. Tu bienestar es el mejor regalo que puedes hacerte a ti y a los tuyos.
Te acompaño en procesos individuales a tomar conciencia y adquirir herramientas para disfrutar de la vida, a pesar de las dificultades.
Anna Rosa Martínez
671 51 17 11
Sígueme en las redes sociales. ¡Hagamos comunidad!
0 comentarios