fbpx

Tiempo de incertidumbre, tiempo para rehacer

Hace cuatro meses que escribí mi primera entrada en el blog sobre la Covidien-19: Los cuidados en el tiempo del coronavirus

¡Cuatro meses ya! 

En este tiempo, han pasado tantas cosas … 

Ha habido dolor y, también, rabia -mostrada o no- e impotencia. 

Nuestros hijos adoptados o #neuroatípicos han ajustado, como han podido, a un confinamiento, luego a un desconfinamento gradual con horarios, ahora a una realidad en la que no pueden abrazar a sus amigos, abuelos o primos … y, de momento, seguimos con incertidumbres sobre la evolución de todo.

Hemos apaciguado el virus pero aún se hace fuerte en cada situación de vulnerabilidad social, se manifiesta en diferentes brotes, y nos mantiene en una situación de incertidumbre, que es otra manera de decir inseguridad respecto al futuro.

¿Abrirán las escuelas? – nos preguntamos.

¿Habrá otro confinamiento?

Si fuera así, ¿cómo lo soportarían nuestros hijos, ahora que ya tienen una experiencia?

¿Cuál será nuestro futuro económico? -se preguntan muchas familias.

De la incertidumbre al miedo hay una distancia bien corta. Y cuatro meses es tiempo suficiente como para que la incertidumbre haya podido convertirse en estrés.

Profesionales fuera de la zona de confort

Si las familias con hijos con adversidad temprana, discapacidad intelectual, locomotora o sensorial, TEA, TEAF o SAF, dislexia, TDAH, Síndromes de Down o X Frágil, trastornos del comportamiento, trastornos de la personalidad , enfermedades minoritarias, o bien esquizofrenia o trastorno bipolar hemos afrontado situaciones complicadas, los profesionales que atienden a nuestros hijos se han encontrado, igualmente, en terreno desconocido.

Y sin embargo, muchos de ellos han hecho esfuerzos extraordinarios para mantener el contacto y seguir apoyándonos. En mi caso, puedo hablar de las profesionales del Hospital Clínic que han mantenido las citas por teléfono y conversaciones con mis hijos y conmigo aunque muchos seguían trabajando dando respuesta a la crisis sanitaria.

Y de ninguna manera quiero dejar de mencionar a todas aquellas personas que, trabajando en residencias, hogares-residencia, y hogares en supervisión, han acompañado y velado por el bienestar y la salud de los jóvenes y adultos a su cargo.

Organizaciones en una realidad cambiante

Las circunstancias nuevas y a veces duras que nos ha llevado la Covid-19 han creado una gran oportunidad para que las organizaciones puedan dar el apoyo extra que las familias y las personas con dificultades han necesitado. Y muchas lo han aprovechado.

La que conozco más es Dincat -la coordinadora de entidades que trabajan en el ámbito de la discapacidad intelectual en Cataluña-, que ha organizado diversos foros de participación e información para entidades y familias. Entre ellas, la emisión online de varias de las charlas de su cartera de formación para familias. Unas charlas que normalmente canaliza a través de las entidades miembros. Tanto estas charlas como una serie de exposiciones más ligadas a las organizaciones, El Altavoz, siguen colgadas en su web.

Lo que no encontraréis, sin embargo, son los talleres online que Dincat ha propuesto a las familias, uno de los cuales es el Taller online Coaching para Familias.Este taller ha sido mi propia adaptación a una realidad diferente para seguir apoyando a las familias.

Una tarea, este apoyo desde las entidades, que seguirá siendo esencial en el entorno de incertidumbre y, como consecuencia, de estrés acumulado que hacen que sea más urgente e importante que nunca empoderarlas.

Un ciclo de talleres más pertinente que nunca…

Cuando hace ya dos años diseñé el ciclo de talleres Reconcíliate con las dificultades de tus hijos: Seis claves para ser madre o padre desde la alegría,mi intención era crear una herramienta de empoderamiento.

Las claves son, en resumen:

  • Nuestras necesidades
  • La aceptación de la realidad de la única vida que tenemos
  • La asumción de responsabilidad sobre esta realidad
  • El respeto como el reconocimiento de la dignidad inherente tanto a nuestros hijos como a nosotras mismas
  • La conexión con nuestro bienestar interior
  • Cómo integrar los cambios con el tiempo.

Las primeras cuatro claves son aspectos importantes de nuestra relación con nuestros hijos.

Una vez tomamos consciencia de cómo nos condiciona la manera en que vivimos estos aspectos, y del potencial que conlleva vivirlos de otro modo, somos capaces de reorientarlos. Y de modificar premisas o creencias desde las que nos acercamos a nuestros hijos.

Las dos últimas claves, en cambio, nos dan herramientas. Herramientas para mantener un estado anímico positivo de manera independiente a las circunstancias, y también herramientas para profundizar y consolidar los cambios.

 

En todo caso, el ciclo de talleres propone una introspección guiada para generar recursos que nos permitan afrontar mejor los retos cotidianos.

 

Y ahora estos retos son particularmente fuertes.

 

…adaptable a las circunstancias…

Como ya he compartido con vosotras, he disfrutado muchísimo haciendo los talleres presencialmente con las entidades (¡presencialmente!; hasta hace unos meses ni me lo planteaba, que hacía los talleres presencialmente). Y tanto las expresiones de las familias como el feedback de las técnicas que también participaban en los talleres han sido muy positivos.


Desarrollar el ciclo de talleres online es todo un reto, pero un reto muy enriquecedor. Esto ha quedado patente con el taller online Coaching parilias,en el que hacemos una degustación de cada una de las claves. Así los participantes pueden ver su poder, por separado, y hacerse una idea de su potencial todas juntas. Este taller nos ha mostrado el potencial del formato online, que permite:

  • Organizar los contenidos de manera modular
  • Dar más tiempo para la reflexión individual y para compartir de manera grupal las experiencias
  • Acompañar el proceso
  • Encontrarse en una pequeña comunidad con independencia de las dificultades del momento
  • Abordar las dudas y las dificultades en una o más sesiones de coaching grupal

De hecho, lo que se pierde por la falta de contacto inmediato con el resto de participantes y conmigo como formadora, y el apoyo emocional directo que puedo proporcionar, se gana en la profundidad con que se vive la experiencia y el tiempo que se puede dedicar a reflexionar sobre cada una de ellas.

… y disponible para las entidades

Tenemos, pues, unas circunstancias particularmente delicadas para las familias, unos técnicos que exploran nuevas maneras de apoyar a las familias con las que trabajan y unas organizaciones que quieren ser el referente no sólo teórico, sino también práctico , de sus usuarios.


Tal y como lo veo, el ciclo de talleres Reconcíliate con las dificultades de tus hijos es una herramienta ideal para los tres -familias, profesionales y organizaciones, por su vocación de empoderara  madres y padres, por la disponibilidad los formatos presencial y online -que le  permiten adaptarse a las circunstancias-, y por la originalidad de la propuesta, a la vez introspectiva y práctica.

Por eso trabajo de todo corazón en dar a conocer este recurso, y os invito, tanto si sois madres o padres, como si es técnicos de una entidad, a explorar sus posibilidades poniéndose en contacto conmigo para poder realizar el taller introductorio Coaching para Familias,como punto de partida.

 

Estaré encantada de trabajar con vosotros!



Anna Rosa Martínez

demareamarecoaching.com

hola@demareamarecoaching.com

671 51 17 11

 

Sígueme en las redes sociales. ¡Hagamos comunidad!

 

 

Estaré encantada de trabajar con vosotros!


hola@demareamarecoaching.com


demareamarecoaching.com


671 51 17 11


Sígueme en las redes sociales. ¡Hagamos comunidad!


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *